LINEA FINAL DEL JUICIO POR TERRORISMO CONTRA BERMEJO POR TERRORISMO..!!!!

Escribe: Jhon Smith
El juicio oral contra el congresista Guillermo Bermejo Rojas, por el presunto delito de afiliación a una organización terrorista, ha concluido este lunes en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. La sala encargada del caso, presidida por jueces especializados en temas de terrorismo, ha programado la emisión del veredicto para el próximo viernes 24 de octubre, en una audiencia que definirá si el parlamentario es absuelto o condenado. La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo y Lavado de Activos ha solicitado una pena de 20 años de prisión efectiva contra Bermejo, además de una reparación civil de 100.000 soles al Estado y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Esta petición se basa en acusaciones que lo vinculan con los remanentes de Sendero Luminoso en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde supuestamente habría mantenido contactos directos entre 2008 y 2009.
Bermejo, de 49 años y originario de Lima, ha negado rotundamente las imputaciones durante todo el proceso, argumentando que se trata de una persecución política motivada por su ideología de izquierda y su activismo social. Su defensa ha cuestionado la credibilidad de los testigos protegidos al menos seis colaboradores eficaces— que lo señalan como participante en reuniones con líderes senderistas como Víctor Quispe Palomino (alias ‘José’) y Jorge Quispe Palomino (alias ‘Raúl’). Uno de estos testimonios clave proviene de una exmiembro de Sendero Luminoso identificada como 1FP-3022, quien afirmó haberlo visto en campamentos terroristas durante su traslado para encuentros estratégicos. La Fiscalía ha presentado evidencias como audios, documentos y declaraciones que, según alegan, demuestran su filiación consciente y voluntaria a la organización, aunque detalles específicos sobre pruebas periciales no han sido divulgados públicamente en las etapas finales del juicio.
El caso contra Bermejo no es nuevo y se remonta a investigaciones iniciadas en 2015, cuando fue detenido por la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) en Lima por supuestos lazos con Sendero Luminoso. En 2017, regresó al país tras un periodo en el extranjero y fue absuelto en primera instancia en 2022 por la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Superior Nacional, que consideró insuficientes las pruebas en su contra. Sin embargo, la Fiscalía apeló la decisión, lo que llevó a la reapertura del proceso y al juicio oral actual, que ha incluido audiencias virtuales y presenciales con medidas de seguridad estrictas. Durante el desarrollo del juicio, se han producido incidentes como suspensiones por motivos de salud de los abogados y evaluaciones de impedimento de salida del país para el acusado, como ocurrió en septiembre de este año.
Políticamente, Bermejo ha construido una carrera marcada por el activismo izquierdista. Fundador del movimiento Todas las Voces en 2004, ha sido asesor de figuras como la excongresista Nancy Obregón y participó en eventos internacionales con grupos bolivarianos. Elegido congresista por Perú Libre en 2021, renunció a esa bancada para formar Perú Democrático y luego integrarse a Juntos por el Perú – Voces del Pueblo. Actualmente, aspira a la Presidencia de la República con su partido Voces del Pueblo, en proceso de inscripción. Su trayectoria incluye controversias, como audios donde afirmaba no soltar el poder si lo tomaban, y asistencias a eventos durante la pandemia que violaron restricciones sanitarias. Paralelamente, enfrenta otra investigación junto a Vladimir Cerrón y Guido Bellido por similar delito de afiliación terrorista, autorizada recientemente por el Poder Judicial, con pedidos de hasta 25 años de cárcel, aunque este proceso es independiente del actual.
El veredicto de este viernes podría tener implicancias significativas no solo para Bermejo, quien podría perder su inmunidad parlamentaria y enfrentar prisión inmediata si es condenado, sino también para el panorama político peruano, en medio de tensiones por casos de corrupción y extremismo. Analistas señalan que una condena reforzaría las narrativas sobre infiltración de ideologías radicales en el Congreso, mientras que una absolución podría impulsar su candidatura presidencial. El Poder Judicial ha enfatizado que la decisión se basará estrictamente en las pruebas presentadas, sin influencias externas.