LA EXPLOSIÓN QUE HIZO TEMBLAR A HEZBOLÁ: LOS DETALLES DEL ATAQUE..!!!!

Un ataque masivo que provocó la explosión de varios beeper utilizados por Hezbolá ha dejado un saldo fatal en Líbano, con al menos 12 muertos y más de 2.800 heridos. Según investigaciones preliminares, los dispositivos destruidos llevaban la marca de la empresa taiwanesa Gold Apollo, que reveló que fueron fabricados por la compañía húngara BAC Consulting, con la que tenía un acuerdo de colaboración.
En cuanto al asegurado ataque, el mismo trajo como resultado que los expertos esgrimieran sus teorías sobre cómo ocurrió el ataque simultáneo.
Gold Apollo ha autorizado a BAC para utilizar su marca en la venta de productos en ciertas regiones, pero la creación y fabricación de los productos son responsabilidad exclusiva de BAC, según un comunicado de la empresa.
Cristiana Barsony-Arcidiacono, presidenta de la compañía húngara, afirmó que trabaja con Gold Apollo, pero negó cualquier participación en la fabricación de los beeper. «No fabrico buscapersonas, solo soy una intermediaria. Se equivocan», dijo en una entrevista con la cadena NBC.
Mientras tanto, una nueva serie de explosiones se registró el miércoles en walkie-talkies utilizados por Hezbolá, causando numerosas víctimas mortales y heridos. Los aparatos explotaron al unísono en un suburbio del sur de Beirut, donde se celebraban los funerales de cuatro miembros de Hezbolá que murieron el día anterior en una explosión de beepers.
En resumen, Gold Apollo ha precisado que BAC es responsable de la fabricación de los productos que llevan su marca, mientras que la presidenta de la compañía húngara ha negado cualquier participación en la fabricación de los beeper. Por otro lado, las explosiones en walkie-talkies utilizados por Hezbolá han causado víctimas mortales y heridos en Beirut.

Los beeper, dispositivos de comunicación de baja tecnología, fueron muy populares en las décadas de 1980 y 1990, pero fueron reemplazados rápidamente por los teléfonos celulares. Aunque parecen haber sido olvidados, en 1994 todavía había 61 millones de beeper en circulación, según la compañía estadounidense Spok.
A pesar de su baja tecnología, los beeper tienen algunas ventajas: permiten recibir mensajes de texto cortos a través de señales de radio, sin utilizar las redes de telefonía móvil ni Internet, lo que hace que las comunicaciones sean más seguras y difíciles de interceptar. Además, no presentan problemas de comunicación.
Hezbolá ha encontrado en los beeper una forma de evitar que sus miembros sean geolocalizados por Israel, que a menudo realiza asesinatos selectivos contra miembros de la milicia chiita. Los expertos creen que Hezbolá ha comenzado a utilizar estos dispositivos con más frecuencia desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás en octubre pasado.
Según informes de la agencia Reuters, Hezbolá está utilizando tecnologías anticuadas como los beeper para contrarrestar las avanzadas capacidades israelíes de espionaje. El jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, advirtió en febrero de este año que los teléfonos celulares modernos pueden ser utilizados como dispositivos de escucha, lo que explica la razón por la que su grupo prefiere utilizar tecnologías más antiguas y seguras.
La periodista libanesa Kim Ghattas, colaboradora de la revista The Atlantic, confirmó a CNN que Hezbolá ha estado utilizando tecnologías menos avanzadas en un intento por evitar que más de sus miembros sean asesinados por Israel.
Según Ghattas, Hezbolá ha instruido a sus miembros para que se deshagan de sus dispositivos de última generación, como los iPhones, y se desconecten de Internet y de las cámaras de seguridad. Esto se debe a que los integrantes de la organización han sido objetivo de asesinatos selectivos por parte de Israel durante los últimos 10 meses.
El modelo de beeper que se cree que explotó es el AR924. Según la descripción de su fabricante, este dispositivo está diseñado para proporcionar una «comunicación confiable en los entornos más hostiles». Su robustez y capacidad para soportar condiciones extremas lo hacen ideal para profesionales que trabajan en áreas industriales, de construcción o en situaciones de emergencia.
En otras palabras, Hezbolá ha optado por utilizar tecnologías más simples y seguras para comunicarse, en un intento por evitar la vigilancia y los ataques israelíes. El beeper AR924, con su capacidad para resistir condiciones adversas, se ha convertido en una herramienta clave en este esfuerzo.