HOY ELIGEN AL NUEVO PRESIDENTE DE LA FIFA 2016
Son 207 votantes los que elegirán al próximo mandatario del mayor órgano del fútbol.
La votación para la elección de nuevo presidente de la FIFA, para suceder a Joseph Blatter, comenzó este viernes en Zúrich (Suiza), con 207 federaciones, de las 209 (Indonesia y Kuwait fueron suspendidas), autorizadas a participar en el escrutinio en que luchan cuatro candidatos. (Lea también: Expectativa por elección de sucesor de Blatter en la Fifa)
El sudafricano Tokyo Sexwale, compañero de prisión de Nelson Mandela, anunció que se retira de la elección a la presidencia de la Fifa, justo antes de la votación, este viernes en Zúrich, dejando a cuatro candidatos en carrera.
«Mi campaña se detiene aquí. Me pondré al servicio del futuro presidente», expuso el hombre de negocios y político en su discurso. Gianni Infantino, número dos de la Uefa, y el jeque Salman Bin Ebrahim Al Khalifa, presidente de la Confederación Asiática, son los dos favoritos del escrutinio. El príncipe jordano Ali y el francés Jérôme Champagne están distanciados en las intenciones de voto. (Lea también: Así se elige al presidente de la Fifa)
Infantino incidió en la cuestión económica y en su plan de destinar un 25% de los ingresos de la Fifa a las federaciones nacionales. Salman, por su parte, puso el acento en su experiencia como presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), que atraviesa también un grave momento de crisis institucional cuando pasó a dirigirla en 2013.
El camerunés Issa Hayatou, presidente interino de la Fifa, había realizado por su parte el discurso de apertura del Congreso afirmando que la organización está ante un «día clave» de su historia. «Vivimos un nuevo capítulo y nos lanzamos con determinación por un camino de cambio», señaló.
Pronóstico incierto
Salman parece partir en la ‘pole position’ al contar con los apoyos de dos grandes confederaciones: Asia, la cual preside, y África, que cuenta con 54 votos y es el continente con más peso.
Infantino, secretario general de la Uefa, ha recibido principalmente la promesa de apoyo unánime de su propia confederación (53 votos), de Sudamérica (Conmebol, 10 votos) y de la Unión Centroamericana de Fútbol (7).
Esa última forma parte de la Concacaf, que cuenta con un total de 35 votos y que no ha dado una consigna para un voto en bloque.
Las previsiones apuntan a que el ganador se decidirá en una segunda vuelta, ya que en la primera parece improbable que ningún candidato consiga la mayoría necesaria de dos tercios.
En la segunda, o en las siguientes si fuera necesario, al ganador le bastaría con una mayoría simple (más del 50%).
Asia, la confederación de Salman, cuenta con 46 votos, pero no podrán votar Kuwait e Indonesia, cuya suspensión fue confirmada, por lo que serán 207 las federaciones nacionales con derecho a voto este viernes. Oceanía completa el cuerpo electoral con 11.
Reformas aprobadas
Más allá de la cuestión electoral, uno de los platos fuertes del día era la aprobación del paquete de reformas en las que venía trabajando la Fifa en los últimos meses, para mejorar la transparencia y reformar su forma de gobierno. Los nuevos estatutos fueron aprobados con 179 votos a favor, 22 en contra y 6 abstenciones.
Esas reformas apuntan principalmente a mejorar el gobierno con una limitación a 12 años de los mandatos acumulados del presidente y un control de la integridad de los miembros elegidos. Con ellas se pretende también aumentar la transparencia de los flujos financieros y de las remuneraciones.
La tormenta en la Fifa empezó de golpe el 27 de mayo de 2015, a primera hora de la mañana en Suiza, cuando la policía helvética entró en el lujoso hotel Baur au Lac de Zúrich para detener a siete dirigentes del fútbol, a pedido de la justicia estadounidense. Una operación inédita en la cúpula del fútbol, esencialmente latinoamericano, por corrupción.
En total, 39 personas y dos empresas están actualmente imputadas. Todo ello sumió a la Fifa en una crisis sin precedentes y el secretario general interino de la organización, Markus Kattner, explicó en el Congreso que la Federación tiene «un retraso de 550 millones de dólares» (500 millones de euros) sobre sus objetivos financieros de aquí a 2018.
Gigantes derribados
En esta crisis, varias cabezas ilustres han rodado por las alfombras de la Federación Internacional. Joseph Blatter, presidente dimisionario de la Fifa y Michel Platini, este último presidente de la UEFA y considerado el favorito para las elecciones presidenciales de la Fifa, fueron suspendidos seis años de toda actividad en el fútbol. Jérôme Valcke, número 2 de la Fifa desde 2007 fue despedido y suspendido 12 años. La elección de un nuevo presidente supone una oportunidad de oro para terminar con nueve meses de pesadilla.